top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest

Protección a migrantes climáticos: el derecho internacional no la contempla

  • Foto del escritor: JULIAN DAVID RENGIFO BERNAL
    JULIAN DAVID RENGIFO BERNAL
  • 19 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

fecha: 17 de marzo de 2023

Palabras clave: Migrantes, climático, leyes, protección y internacional



Muchos investigadores que han estudiado durante décadas el tema de la migración climática, entendiendo está como el desplazamiento de personas de sus hogares debido a los efectos del cambio climático, han tratado durante décadas de encontrar un estatus legal relevante para estos grupos de personas, a través de leyes apropiadas que permitan garantizar su protección. Lo anterior dado que el actual derecho internacional no contempla específicamente la protección a los migrantes climáticos porque el concepto de migración climática es relativamente nuevo. Según el derecho internacional actual sobre refugiados, las personas desplazadas por el clima no califican para el estatus de refugiado, de acuerdo con Lewis y clark law school.

El cambio climático está impulsando la migración:

El cambio climático está imponiendo extremos intolerables en muchas partes del mundo, amenazando los medios de subsistencia de decenas de millones de personas. El empeoramiento del problema ha avivado el debate sobre cómo clasificar y proteger a los migrantes climáticos internacionales según el derecho internacional.

A propósito de ello, el principio de no devolución, mencionado en la convención sobre refugiados, ya prohíbe que un país de acogida devuelva a los solicitantes de asilo a un lugar donde no estarían seguros. En el contexto de los migrantes climáticos, el principio de no devolución podría interpretarse como una garantía de que las personas no deben ser devueltas a lugares donde su salud o seguridad están en riesgo debido a los efectos del cambio climático, como la contaminación del aire y del agua.

Pero, a pesar de esta disposición, el derecho internacional no está protegiendo a los migrantes climáticos, lo que significa que el alcance de la convención sobre refugiados, por amplio que sea, debe ampliarse. Un tratado que reconozca el estatus de refugiado climático debería brindar las mismas protecciones globales otorgadas a los refugiados tradicionales, asegurando que los Estados brinden acceso a tribunales, educación, empleo, documentación para refugiados y atención médica.

Opinión: Primero tenemos que estudiarnos como sociedad, ver cual es el causante de estos problemas, ya que todos no tenemos la misma igualdad económica o el poder suficiente para poder lograr un cambio, tenemos que ver que el cambio climático es un problema bastante grande que debe ser controlado o puede ser algo fatal para el planeta.

 
 
 

コメント


bottom of page