top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest

México se queda corto en protección a la vaquita marina

  • Foto del escritor: JULIAN DAVID RENGIFO BERNAL
    JULIAN DAVID RENGIFO BERNAL
  • 15 abr 2023
  • 1 Min. de lectura

Autor: Expoknews

Fecha: 4 de abril de 2023

Palabras clave: Mundial, naturaleza, país, comercio, vida


ree

Desde hace tiempo, la población de vaquitas se encuentra en peligro crítico de extinción. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, desde 1997 su población ha disminuido en un 92%, y actualmente sólo existen diez individuos de la especie. La historia de la vaquita es un triste reflejo de la falta de gobernanza y una gestión pesquera inadecuada, que ha ignorado durante décadas un problema que ya estaba anunciado.

Estas marsopas están indirectamente amenazadas por el comercio ilegal de vida silvestre. Esto significa que se ven afectadas negativamente por el comercio de otra especie en peligro de extinción, en este caso la totoaba. Este último es un pez protegido por CITES, lo que significa que su comercialización está prohibida, pero sigue siendo capturado debido a la demanda de su vejiga natatoria, principalmente en China, donde se utiliza en sopas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno de México para proteger a la vaquita, implementando medidas como la prohibición total de la pesca en la zona, la vigilancia del área y una compensación para los pescadores por dejar de trabajar, estos esfuerzos han sido insuficientes para salvar a la especie de la extinción.

Es importante mencionar que la reducción y pérdida de especies se ha generalizado a nivel global, lo que indica que muchas especies son incapaces de contrarrestar localmente el exacerbado crecimiento del comercio ilegal, afectando sus procesos evolutivos o de comportamiento. Muchos de estos cambios pueden tener impactos significativos en varios sectores económicos importantes y efectos en cascada para otros componentes de la biodiversidad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page