20 compañías que están echando raíces a favor de la tierra
- JULIAN DAVID RENGIFO BERNAL
- 5 may 2023
- 3 Min. de lectura
Autor: Expoknews
Fecha: 21 de abril de 2023
Palabras clave: Tierra, Proteger, consumo, agua, carbono

Compañías a favor de la Tierra en 2023
1. Mercado Libre
Para Mercado Libre es imprescindible centrar y evolucionar las estrategias hacia los desafíos del desarrollo sostenible, las cuales deben trabajar innovando para lograr un impacto transformador. Como agentes de cambio y uno de sus objetivos es hacer crecer el negocio para que más personas se beneficien de nuestras soluciones, con una visión de triple impacto, asumiendo nuestro rol frente a los desafíos sociales y ambientales de la región y el planeta.
Asimismo, como una de las compañías a favor de la Tierra, es consciente del impacto en el ambiente que tiene el crecimiento del comercio electrónico, la acción por el clima es uno de sus principales focos de trabajo. El cual gestiona con estrategias integrales que involucran:
Energías Renovables y Eficiencia Energética: Migración de ocho nuevos centros de distribución a energía 100% renovable, alcanzando un total de 10 centros y oficinas.
Movilidad Sustentable: Expansión de la red de logística, ampliando la flota eléctrica hasta 222 vehículos eléctricos.
Circularidad de Materiales: 100% empaques reciclables certificados por el Forest Stewardship Council (FSC), y sobres elaborados con 50% de plástico reciclado.
Proyectos de regeneración y conservación de biomas: Aprovechamiento sostenible de recursos naturales.
Respecto a este último punto, la empresa impulsa programas como «Biomas», que tiene como objetivo apoyar el acceso de las comunidades de Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México a nuevos mercados, favoreciendo la generación de ingresos y llevando sus productos a toda la región. Del mismo modo promueve el comercio justo y la generación de ingresos para miles de familias que contribuyen a la preservación de los biomas en los que se encuentran.
Mientras que, a través de su programa «Regenera América» impulsamos la regeneración y conservación de biomas icónicos de América Latina que son esenciales para capturar y almacenar grandes cantidades de carbono, fundamental para mitigar el cambio climático. Y, en 2022, comenzó su implementación en México en la zona de Llanos de Apan, Hidalgo, con una inversión inicial de 2.7 millones de dólares para actividades de conservación del suelo, rehabilitación de cuerpos de agua y la educación ambiental en la zona. La implementación de este proyecto genera beneficios, directos e indirectos, a más de 1000 familias pertenecientes a las comunidades locales.
Además, Mercado Libre tiene, desde 2019, una sección específica para la venta y promoción de productos sustentables que promueven marcas y emprendimientos que contribuyan a la reducción de impacto ambiental y generen impactos sociales positivos, democratizando el acceso a productos más responsables e impulsando una nueva economía.
2. Cooperativa Pascual
Para Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, S. C.L., al ser un fabricante de bebidas a base de pulpa de fruta, es importante estar agradecidos con la madre tierra, ya que es la principal fuente de abastecimiento para su producto «Boing». Por eso en la Planta 4, situada en San Juan del Río, Querétaro, se cuenta con diversos procesos de producción, incluido el procesamiento de pulpas de fruta como fresa, tamarindo, mango, guayaba, durazno y manzana, todas ellas de producción nacional.
Posterior a dicho proceso, el manejo de residuos o bagazo de fruta debe disponerse de manera adecuada, de tal forma que cumpla con los requisitos establecidos por la autoridad para su debido aprovechamiento. Sin embargo, Cooperativa Pascual no solo ha buscado cumplir con los requisitos legales, sino que ha buscado la forma de que este residuo pueda generar un beneficio, ya que, al ser orgánico, tiene varios usos.
Asimismo, la Planta 4 de Cooperativa Pascual también cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en su modalidad de lodos biológicos, la cual genera también un residuo orgánico no peligroso: lodo biológico. Y, en conjunto, el bagazo de fruta y los lodos biológicos pueden ser reutilizados para el mejoramiento de suelos agrícolas.
Con el conocimiento de que la degradación de estos residuos puede servir para el enriquecimiento de los suelos de cultivo y sabiendo que, en la periferia de San Juan del Río, Qro. se llevan a cabo actividades agrícolas, Cooperativa Pascual busca y ofrece la disposición de estos elementos, así como apoyo en el control de plagas y el tratamiento de los residuos en el terreno de manera gratuita.
Además, parte del bagazo lo utilizan los agricultores para la alimentación del ganado, la Cooperativa realiza también donación de semillas a la Universidad de Querétaro y al Gobierno de Hidalgo, labor que ha hecho desde hace más de 29 años.
Cooperativa Pascual está convencida de que, como empresa socialmente responsable, debe preservar el estado de los ecosistemas para que los recursos, de alguna forma, regresen a ellos para su beneficio y que así nos sigan proveyendo. Así, dan su ejemplo a las futuras generaciones, para crear conciencia y que todos contribuyamos al cuidado de nuestra tierra, ya que ella nos brinda alimentación.
Comments